
EL IMPERIO INCAICO
El Imperio Incaico, también llamado Tahuantinsuyo (cuatro puntos cardinales, con el centro en Cuzco), estaba poblado por unos doce millones de habitantes, con cierta complejidad étnica (aymarás, quechuas, yungas, atacameños, etc.). Para conseguir la homogeneización cultural, trasladaron parte de la población de una zona recién conquistada a otra región ya ocupada de antiguo, y llevaron de ésta a aquélla, gente incaizada, para que actuara como elemento de transculturación.
En su epoca de máxima expansion, el imperio inca abarco de los actuales territorios de Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia. Para establecer un mayor control sobre este extenso territorio, los gobernantes incas dividieron el imperio en cuatro grandes regiones administrativas.
- Chinchaysuyo , Contisuyo
- Antisuyo , Collasuyo
La religión y el idioma también constituyeron factores unificadores. Apenas conquistada una región, implantaban en ella el culto al Sol y la lengua quechua. Además solían llevarse a Cuzco a los hijos de los señores y nobles del pueblo vencido, para educarlos junto a la juventud nobiliaria inca.Otro elemento de incaización fueron los caminos, que configuraron una red de más de 40 mil kilómetros
En su epoca de máxima expansion, el imperio inca abarco de los actuales territorios de Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia. Para establecer un mayor control sobre este extenso territorio, los gobernantes incas dividieron el imperio en cuatro grandes regiones administrativas.
- Chinchaysuyo , Contisuyo
- Antisuyo , Collasuyo
La religión y el idioma también constituyeron factores unificadores. Apenas conquistada una región, implantaban en ella el culto al Sol y la lengua quechua. Además solían llevarse a Cuzco a los hijos de los señores y nobles del pueblo vencido, para educarlos junto a la juventud nobiliaria inca.Otro elemento de incaización fueron los caminos, que configuraron una red de más de 40 mil kilómetros
No hay comentarios:
Publicar un comentario