jueves, 5 de agosto de 2010

Webquest el Imperio Incaico

Durante poco menos de un siglo, el imperio incaico tuvo el control de gran parte de la zona costera occidental de América del sur. Sin embargo, su poderío comenzaba a decaer antes de la llegada de los españoles a la zona. En este orden de ideas, existe una incógnita y controversia sobre los motivos que provocaron dicha caída. Por un lado se aduce generalmente a una compleja trama de relaciones entre los aspectos religiosos, culturales, por otro, los aspectos bélicos.
Visita la Webquest en:

miércoles, 4 de agosto de 2010

Historia del Imperio

Al igual que el imperio Romano o el imperio Azteca, el imperio Inca comenzó con un pequeño pueblo militarista, que conquistó a otras comunidades, integró sus culturas y estableció uno de los grandes imperios del mundo. Su originalidad no está en las aportaciones culturales, sino en la organización administrativa y política.
Se supone que los orígenes del imperio se debe a una migración de un reducido grupo desde la cuenca del Titicaca al valle del Cuzco, ocupada por otra población que lograron conquistarla.
Bajo el mando de los ocho primeros soberanos (Incas), de mediados del siglo XII hasta fines del siglo XIV, el dominio inca sólo se extendía por los alrededores de Cuzco.
Hacia 1.438 con Pachacutec Yupanqui (1.398 - 1.478), sucesor de Viracocha (1.350 - 1.420), comienza la expansión del imperio.
A Pachacutec Yupanqui, quien fuera el gran político, organizador y conquistador, se le atribuye la reconstrucción de Cuzco, el cultivo en terrazas y el establecimiento de almacenes para guardar el grano necesario para la subsistencia de los trabajadores de la ciudad. Le sucedió su hijo Túpac Yupanqui (aprox. en 1.471), el cual logró la máxima expansión del imperio Incaico.

domingo, 1 de agosto de 2010

el imperio inca


EL IMPERIO INCAICO
El Imperio Incaico, también llamado Tahuantinsuyo (cuatro puntos cardinales, con el centro en Cuzco), estaba poblado por unos doce millones de habitantes, con cierta complejidad étnica (aymarás, quechuas, yungas, atacameños, etc.). Para conseguir la homogeneización cultural, trasladaron parte de la población de una zona recién conquistada a otra región ya ocupada de antiguo, y llevaron de ésta a aquélla, gente incaizada, para que actuara como elemento de transculturación.
En su epoca de máxima expansion, el imperio inca abarco de los actuales territorios de Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia. Para establecer un mayor control sobre este extenso territorio, los gobernantes incas dividieron el imperio en cuatro grandes regiones administrativas.
- Chinchaysuyo , Contisuyo
- Antisuyo , Collasuyo
La religión y el idioma también constituyeron factores unificadores. Apenas conquistada una región, implantaban en ella el culto al Sol y la lengua quechua. Además solían llevarse a Cuzco a los hijos de los señores y nobles del pueblo vencido, para educarlos junto a la juventud nobiliaria inca.Otro elemento de incaización fueron los caminos, que configuraron una red de más de 40 mil kilómetros